REPORTAJE DE PACO CÁCERES SOBRE EL ECOMERCADO EN WWW.OTRAGRANADA.ORG
http://www.otragranada.org/spip.php?article604
El Ecomercado de Granada, rotundo éxito, dinamiza formas sanas y sostenibles de producir y consumir
Importante paso en la comercialización de productos ecológicos
Sábado 4 de mayo de 2013
por
Veguita de Graná
Se puso en marcha el Ecomercado; cita obligada de
productores y consumidores ecológicos, pero también de mucha gente que
se acercó a comprar productos sanos de nuestra tierra. En esta primera
ocasión podemos hablar de rotundo éxito. Esperamos que esa sea la tónica
general de los ecomercados, que asomarán en la capital granadina cada
mes
- Productos ecológicos, de nuestra tierra. su consumo dinamiza la economía granadina
- Mucha gente en el ecomercado. Un paso importante para la agricultura y otros productos ecológicos
Reportaje Paco Cáceres
Mucha gente se acercó al primer Ecomercado de mayo que
se ha celebrado este sábado 4 de mayo. Acompañaba un buen día soleado de
primavera. Muchísima gente en el Paseo del Violón, junto al Genil, muy
cerca de donde se dice que Boabdil entregó las llaves de Granada a los
invasores castellanos. Allí vimos entre otras a las asociaciones; El
Vergel de la Vega, Asoc. de Productores y Productoras Ecológicos de la
Provincia de Granada, Las Torcas, Consumo Cuidado, El Encinar, EcoValle,
Almazara Casería de la Virgen, Bodega Méndez Moya, HORTOAN, Horno María
Diezma, El Espartizal, Asoc. de artesanas y artesanos Al-Munstasyl,
Valle Monachil Eco Tienda, Proyecto Planpaís...
- Productores y consumidores de la provincia de Granada han puesto en marcha este Ecomercado, que será mensual
- Algunos de los organizadores tienen ya una dilatada experiencia
Mucha venta, productos agotados, carteles informativos,
incluso un lugar donde podían estar los niños entretenidos con historias
y juegos. No hay duda, Granada ha acogido con un extraordinario
recibimiento esta iniciativa, que ya se intentó a nivel de Vega de
Granada hace unos seis años, pero que ha sido ahora cuando ha salido
adelante por su madurez, cuando productores de distintos lugares se
pusieron de acuerdo y dieron los pasos necesarios para hacerlo realidad.
Además, es un proyecto que incluye a distintas comarcas de la provincia
de Granada.
- Distintos carteles informaban de los valores que defiende la agricultura ecológica
Le preguntamos a uno de los productores del Vergel de la Vega sus impresiones: “Me
ha sorprendido la buena acogida de la gente. Se han acercado a conocer,
a mirar, a comprar. Además, ha sido gente muy diversa. Yo he visto que
hay ganas, que esto tiene futuro. Para que veas el éxito, se ha vendido
todo mucho antes de la finalizar el horario de este mercado. Por otra
parte hay que destacar el gran apoyo de los consumidores, que han
montado de forma voluntaria un puesto informativo y un taller de niños, a
los que se atendía mientras los padres compraban. Todo un éxito. La
próxima vez tenemos que traer más productos”.
Sin duda alguna éste es un gran paso potenciado por la
enorme afluencia de visitantes que en su gran mayoría adquirían
productos de todo tipo. La producción ecológica empezó pasito a pasito
aquí en Granada, justo es recordar ahora a la Dirección General de
Agricultura Ecológica dirigida por Manuel González de Molina, al CIFAED
que echó muchas semillas por todas partes, a los distintos movimientos
de las distintas comarcas; pero sobre todo a esos agricultores,
ganaderos y artesanos de distinto tipo que han sido capaces de
asociarse, trabajar fuerte e ir haciendo realidad este tipo de
alimentación y consumo sano, ligado a la tierra, con otra forma de
producir y asociarse, con otra mirada... Me decía Manolo Cala, de GRAECO
y Salvemos la Vega entre otras militancias; “Se quejaba
Concha,del Vergel de la Vega, que estaba sufriendo, porque ella quería
también hablar, hablar mucho con la gente, pero era tal la avalancha que
no podía” Sin duda alguna este mercado no es el Alcampo o el
Carrefour, donde lo único importante es vender y vender. Aquí hay
calidad, cariño, otra filosofía de vida ligada a las personas y
respetuosa con el medio. No cabe duda, esto es otro modelo.
- Consumidores de productos ecológicos ejercen de voluntarios atendiendo a los niños mientras sus padres compran
Largo éxito al ecomercado y a cuantas medidas se pongan
en marcha por la dinamización económica y cultural de las comarcas; es
la mejor forma de proteger nuestro territorio y alimentarnos con lo
mejor de él. Que siga la cosa así. Y mientras tanto, los partidos
mayoritarios firman un Pacto por Granada donde se dice que lo único
importante es tener muchas infraestructuras para que vengan inversores y
más turistas. Qué le vamos a hacer. Se ve que hay otras formas nuevas
para despertar a Granada, la lección que nos han dado los Productores y
Consumidores ecológicos de la provincia de Granada es una de ellas, y
muy importante.
- ¡Larga vida al ecomercado!
Una cosa más, detrás de los puestos había mucha gente
joven, agricultores y artesanos jóvenes. ¿Quién dijo que el campo no se
puede rejuvenecer? No hay duda, es un paso en la buena dirección.
¡Ánimo! ¡Que no decaiga!
Veguita de Graná
Artículos de esta autora o autor
- Productores y consumidores ecológicos de la provincia de Granada pondrán en marcha un ecomercado
- Aquel agricultor, como otros muchos, era un artista
- Tres cincos por la Vega
- Las licencias para usos no agrarios en la Vega son certificados de defunción de suelos de máxima protección agrícola y ambiental
- Guiso de collejas y mermelada de naranjas. ¡Qué maravilla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario